1
TUTORIA
NASHEILY
NATALIA CANIZALES
UNIVERSIDAD
DEL TOLIMA
HINFORMATICA
APLICADA
IBAGUE-
TOLIMA
2012
INTRODUCCION
elementos básicos de la historia de los computadores, los hombres y las empresas que han contribuido a su desarrollo; la importancia de éstas máquinas para los avances de la ciencia y la tecnología en todas las áreas del conocimiento Esta trabajo tiene como propósito fundamental, familiarizarnos con los moderno y sus diferentes clases según sus características.
También
las partes físicas del computador ya sea de escritorio y portátil esto nos conlleva
a reconocer tener información de qué y para que nos sirve las partes que conforman
nuestros computadores ya sean tangibles o intangibles.
OBJETIVOS
1. OBJETIVO GENERAL
El objetivo fundamental es adquirir el conocimiento de las tecnologías informáticas necesarias para el análisis, las aplicaciones y los sistemas de información y los implemente, centrándose especialmente en el entorno Computacional.
De esta forma obtendré un conocimiento más profundo de lo que es un sistema de información tanto a nivel de usuario como de responsable o participante en su realización. La computación es un tipo más que informática, por lo que constituye también un ejemplo de realización personal para el conocimiento.
2.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
·
Describir
el proceso histórico de los computadores.
·
Caracterizar
las diferentes generaciones de computadores
·
Clasificar
los computadores según sus características.
·
Conocer
cronológicamente la historia del computador
·
Aprender
las partes físicas del computador
·
Saber
parte por partes debemos tener en cuenta a la hora de adquirir un computador
·
Conocer que la memoria y unidades de medidas.
·
Diferenciar
el SATA vs LCD .
1.
¿Qué es un computador?
Computador, también denominada ordenador, es una electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en
información útil. Una computadora es una colección de circuitos integrados y otros componentes
relacionados que puede ejecutar con exactitud, rapidez y de acuerdo a lo
indicado por un usuario o automáticamente por otro programa, una gran variedad
de secuencias o rutinas de instrucciones que son ordenadas, organizadas ysistematizadas en función a una amplia
gama de aplicaciones prácticas y precisamente determinadas, proceso al cual se
le ha denominado con el nombre de programación y al que lo realiza se
le llama programador.
La computadora, además de la rutina o programa informático,
necesita de datos específicos que deben ser suministrados, y que son requeridos
al momento de la ejecución, para proporcionar el producto final del
procesamiento de datos, que recibe el nombre de "output" o de salida. La información puede
ser entonces utilizada, reinterpretada, copiada, transferida, o retransmitida a
otra(s) persona(s), computadora(s) o componente(s) electrónico(s) local o
remotamente usando diferentes sistemas de telecomunicación,
pudiendo ser grabada, salvada o almacenada en algún tipo de dispositivo o unidad de almacenamiento.
La computadora es un invento reciente, que
no ha cumplido ni los cien años de existencia desde su primera generación. Sin
embargo es un invento que ha venido a revolucionar la forma en la que
trabajamos, nos entretenemos y se ha convertido en un aparato esencial en
nuestra vida diaria.
2.
Historia del
computador
EL ABACO; quizá
fue el primer dispositivo mecánico de
contabilidad que existió. Se ha calculado que tuvo su origen hace al menos 5000
años y su efectividad ha soportado la prueba del tiempo.
LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos.
LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto.
El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de fútbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos le pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage".
LA PASCALINA; El inventor y pintor Leonardo Da Vinci (1452-1519) trazó las ideas para una sumadora mecánica. Siglo y medio después, el filósofo y matemático francés Blaise Pascal (1623-1662) por fin inventó y construyó la primera sumadora mecánica. Se le llamo Pascalina y funcionaba como maquinaria a base de engranes y ruedas. A pesar de que Pascal fue enaltecido por toda Europa debido a sus logros, la Pascalina, resultó un desconsolador fallo financiero, pues para esos momentos, resultaba más costosa que la labor humana para los cálculos aritméticos.
LA LOCURA DE BABBAGE, Charles Babbage (1793-1871), visionario inglés y catedrático de Cambridge, hubiera podido acelerar el desarrollo de las computadoras si él y su mente inventiva hubieran nacido 100 años después. Adelantó la situación del hardware computacional al inventar la "máquina de diferencias", capaz de calcular tablas matemáticas. En 1834, cuando trabajaba en los avances de la máquina de diferencias Babbage concibió la idea de una "máquina analítica". En esencia, ésta era una computadora de propósitos generales. Conforme con su diseño, la máquina analítica de Babbage podía suma r, substraer, multiplicar y dividir en secuencia automática a una velocidad de 60 sumas por minuto.
El diseño requería miles de engranes y mecanismos que cubrirían el área de un campo de fútbol y necesitaría accionarse por una locomotora. Los escépticos le pusieron el sobrenombre de "la locura de Babbage".
Charles Babbage trabajó en su
máquina analítica hasta su muerte. Los trazos detallados de Babbage describían
las características incorporadas ahora en la moderna computadora electrónica.
Si Babbage hubiera vivido en la era de la tecnología electrónica y las partes
de precisión, hubiera adelantado el nacimiento de la computadora electrónica
por varías décadas. Irónicamente, su obra se olvidó a tal grado, que algunos
pioneros en el desarrollo de la computadora electrónica ignoraron por completo
sus conceptos sobre memoria, impresoras, tarjetas perforadas y control de
programa secuencial.
LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisionó al estadístico Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares.
LA PRIMERA TARJETA PERFORADA; El telar de tejido, inventado en 1801 por el Francés Joseph-Marie Jackard (1753-1834), usado todavía en la actualidad, se controla por medio de tarjetas perforadas. El telar de Jackard opera de la manera siguiente: las tarjetas se perforan estratégicamente y se acomodan en cierta secuencia para indicar un diseño de tejido en particular. Charles Babbage quiso aplicar el concepto de las tarjetas perforadas del telar de Jackard en su motor analítico. En 1843 Lady Ada Augusta Lovelace sugirió la idea de que las tarjetas perforadas pudieran adaptarse de manera que propiciaran que el motor de Babbage repitiera ciertas operaciones. Debido a esta sugerencia algunas personas consideran a Lady Lovelace la primera programadora.
Herman Hollerit (1860-1929) La oficina de censos estadounidense no terminó el censo de 1880 sino hasta 1888. La dirección de la oficina ya había llegado a la conclusión de que el censo de cada diez años tardaría mas que los mismo 10 años para terminarlo. La oficina de censos comisionó al estadístico Herman Hollerit para que aplicara su experiencia en tarjetas perforadas y llevara a cabo el censo de 1890. Con el procesamiento de las tarjetas perforadas y el tabulador de tarjetas perforadas de Hollerit, el censo se terminó en sólo 3 años y la oficina se ahorró alrededor de $5,000,000 de dólares.
Así empezó el procesamiento automatizado de datos. Hollerit no tomó la idea de las tarjetas perforadas del invento de Jackard, sino de la "fotografía de perforación" Algunas líneas ferroviarias de la época expedían boletos con descripciones físicas del pasajero; los conductores hacían orificios en los boletos que describían el color de cabello, de ojos y la forma de nariz del pasajero. Eso le dio a Hollerit la idea para hacer la fotografía perforada de cada persona que se iba a tabular. Hollertih fundó la Tabulating Machine Company y vendió sus productos en todo el mundo. La demanda de sus máquinas se extendió incluso hasta Rusia. El primer censo llevado a cabo en Rusia en 1897, se registró con el Tabulador de Hollerith. En 1911, la Tabulating Machine Company, al unirse con otras Compañías, formó la Computing-Tabulating-Recording-Company.
LAS MAQUINAS ELECTROMECÁNICAS DE CONTABILIDAD (MEC) Los resultados de las máquinas tabuladoras tenían que llevarse al corriente por medios manuales, hasta que en 1919 la Computing-Tabulating-Recording-Company. Anunció la aparición de la impresora/listadora. Esta innovación revolucionó la manera en que las Compañías efectuaban sus operaciones. Para reflejar mejor el alcance de sus intereses comerciales, en 1924 la Compañía cambió el nombre por el de International Bussines Machines Corporation (IBM) Durante décadas, desde mediados de los cincuentas la tecnología de las tarjetas perforadas se perfeccionó con la implantación de más dispositivos con capacidades más complejas. Dado que cada tarjeta contenía en general un registro (Un nombre, dirección, etc.) el procesamiento de la tarjeta perforada se conoció también como procesamiento de registro unitario.
La familia de las máquinas electromecánicas de contabilidad (EAM) eloctromechanicalaccounting machine de dispositivos de tarjeta perforada comprende: la perforadora de tarjetas, el verificador, el reproductor, la perforación sumaria, el intérprete, el clasificador, el cotejador, el calculador y la máquina de contabilidad. El operador de un cuarto de máquinas en una instalación de tarjetas perforadas tenía un trabajo que demandaba mucho esfuerzo físico. Algunos cuartos de máquinas asemejaban la actividad de una fábrica; las tarjetas perforadas y las salidas impresas se cambiaban de un dispositivo a otro en carros manuales, el ruido que producía eran tan intenso como el de una planta ensambladora de automóviles.
PIONEROS DE LA COMPUTACIÓN
Ø Atanasoff Y Berry
Ø Pascal
Ø
Charles
Babagge
Ø
Gottfried
Wihelm Leibniz
Ø John Von Neuma
Ø Ada Byron
Ø
Herman
Hollerith
Ø
Howard
H. Aiken
Ø
Konrad
Zuse
Ø Alan Mathison
Turing
Ø J. Presper Eckert y John W. Mauchly
3.
Generaciones del computador.
Ø Las computadoras se
han clasificado por generaciones :
3.1
PRIMERA
GENERACION (1951 – 1958)
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
Las computadoras de la primera Generación emplearon bulbos para procesar información. Los operadores ingresaban los datos y programas en código especial por medio de tarjetas perforadas. El almacenamiento interno se lograba con un tambor que giraba rápidamente, sobre el cual un dispositivo de lectura/escritura colocaba marcas magnéticas. Esas computadoras de bulbos eran mucho más grandes y generaban más calor que los modelos contemporáneos.
1938
|
|
1939
|
|
1939
|
|
1941
|
|
1942
|
|
1944
|
|
1946
|
|
1947
|
|
1948
|
Los laboratorios Bell crean el MODEM.
|
1949
|
|
1950
|
Alan Turing publica su artículo "Computing Machinery and
Inteligence".
|
3.2
SEGUNDA GENERACIÓN (1959 – 1964)
TRANSISTOR COMPATIBILIDAD LIMITADA:
El invento del transistor hizo posible una nueva Generación de computadoras, más rápidas, más pequeñas y con menores necesidades de ventilación. Sin embargo el costo seguía siendo una porción significativa del presupuesto de una Compañía. Las computadoras de la segunda generación también utilizaban redes de núcleos magnéticos en lugar de tambores giratorios para el almacenamiento primario. Estos núcleos contenían pequeños anillos de material magnético, enlazados entre sí, en los cuales podían almacenarse datos e instrucciones.
Las computadoras de la 2da Generación eran sustancialmente más pequeñas y rápidas que las de bulbos, y se usaban para nuevas aplicaciones, como en los sistemas para reservación en líneas aéreas, control de tráfico aéreo y simulaciones para uso general. Las empresas comenzaron a aplicar las computadoras a tareas de almacenamiento de registros, como manejo de inventarios, nómina y contabilidad
1952
|
|
1952
|
Shannon desarrolla un ratón eléctrico capaz de salir de un laberinto.
Primera red neuronal.
|
1956
|
Conferencia de Darthmouth, en donde nace la inteligencia artificial.
|
1960
|
Nace el primer lenguaje de programación de inteligencia artificial: el
LISP.
|
3.3 TERCERA
GENERACIÓN (1964 – 1971)
CIRCUITOS INTEGRADOS, COMPATIBILIDAD CON EQUIPO MAYOR, MULTIPROGRAMACIÓN, MINICOMPUTADORA:
CIRCUITOS INTEGRADOS, COMPATIBILIDAD CON EQUIPO MAYOR, MULTIPROGRAMACIÓN, MINICOMPUTADORA:
Las computadoras de la tercera generación emergieron con el desarrollo de los circuitos integrados (pastillas de silicio) en las cuales se colocan miles de componentes electrónicos, en una integración en miniatura. Las computadoras nuevamente se hicieron más pequeñas, más rápidas, desprendían menos calor y eran energéticamente más eficientes.
Antes del advenimiento de los circuitos integrados, las computadoras estaban diseñadas para aplicaciones matemáticas o de negocios, pero no para las dos cosas. Los circuitos integrados permitieron a los fabricantes de computadoras incrementar la flexibilidad de los programas, y estandarizar sus modelos.
1968
|
Robert Noyce y
Gordon Moore fundan Intel Corporation.
|
1969
|
Kenneth Thompson y Dennis Ritchie crean el sistema operativo Unix, en
los laboratorios AT&T .
|
1971
|
IBM crea el disquete de 8 pulgadas.
|
1972
|
Aparecen los disquetes de 5.25 pulgadas.
|
1972
|
Seymour Cray considera que el software pordría ser más potente en
ordenadores monoprocesadores por medio de el procesamiento en paralelo. Nace
así el CRAY 1.
|
3.4 CUARTA GENERACIÓN (1971 – 1983)
MICROPROCESADOR, CHIPS DE MEMORIA, MICROMINIATURIZACIÓN:
MICROPROCESADOR, CHIPS DE MEMORIA, MICROMINIATURIZACIÓN:
Dos mejoras en la tecnología de las computadoras marcan el inicio de la cuarta generación: el reemplazo de las memorias con núcleos magnéticos, por las de chips de silicio y la colocación de Muchos más componentes en un Chip: producto de la microminiaturización de los circuitos electrónicos. El tamaño reducido del microprocesador y de chips hizo posible la creación de las computadoras personales (PC Personal Computer).
Hoy en día las tecnologías LSI (Integración a gran escala) y VLSI (integración a muy gran escala) permiten que cientos de miles de componentes electrónicos se almacenen en un chip. Usando VLSI, un fabricante puede hacer que una computadora pequeña rivalice con una computadora de la primera generación que ocupaba un cuarto completo
1975
|
|
1975
|
Bill Gates y Paul
Allen fundan Microsoft.
|
1976
|
|
1977
|
Se presenta la Apple II, el segundo ordenador personal de la historia.
|
1981
|
|
1981
|
Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk
OperatingSystem).
|
1981
|
Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas.
|
1982
|
Aparece el primer clónico del IBM PC.
|
1982
|
Feynmann propone la mecánica cuántica como herramienta de computación.
|
1983
|
Primer ordenador personal con interfaz gráfico, el Lisa de Apple.
|
1984
|
Sony y Philips crean CD-Rom para
los ordenadores.
![]() |
3.5 . QUINTA GENERACIÓN (ACTUAL)
Para algunos especialistas ya se inició la quinta generación, en la cual se busca hacer más poderoso el Computador en el sentido que sea capaz de hacer inferencias sobre un problema específico. Se basa en la inteligencia artificial. El Hardware de esta generación se debe caracterizar por circuitos de fibra óptica que le permita mayor rapidez e independencia de procesos, arquitectura de microcanal para mayor fluidez a los sistemas, esto provee mayor número de vías para ayudar a manejar rápido y efectivamente el flujo de información. Además se están buscando soluciones para resolver los problemas de la independencia de las soluciones y los procesos basándose para ello en Sistemas Expertos (de inteligencia artificial) capaces de resolver múltiples problemas no estructurados y en Computadores que puedan simular correctamente la forma de pensar del ser humano.
1985
|
Microsoft anuncia Windows 1.0.
![]() WINDOWS |
1988
|
W. H. Sim funda CreativeLabs.
|
1989
|
CreativeLabs presenta la tarjeta de sonido SoundBlaster.
|
1994
|
Shor describe un algoritmo cuántico que permitiría factorizar enteros
en tiempo polinomial
|
1995
|
Se supera el teraflop en computación en paralelo.
|
Saber Bhatia y Jack Smith fundan Hotmail.
por un equipo de investigadores de IBM.
lenguaje de programación C#, que después fue aprobado
en un primer momentoPhoenix.
sería el ordenador más potente según el
TOP500
2005Los usuarios de Internet con conexión
Lanzamiento de Windows
XP Media Center Edition
Puesta en funcionamiento del súper
Ubuntu preinstalada.
mercado la nueva
un sistema operativo creado por la empresa Google y
basado en Linux.
efectiva de 100 GHz
representaríaavance en la velocidad de transmisión de
datos entre el dispositivo conectado y la computadora.
Qualcomm lanza el primer
procesador móvil doble núcleo a
1,5 Ghz
4. PARTES DE UN COMPUTADOR

Ø LA MEMORIA, es una secuencia de celdas de almacenamiento numeradas, donde cada
una es un bit o unidad de información. La instrucción es la información
necesaria para realizar lo que se desea con el computador. Las «celdas» contienen
datos que se necesitan para llevar a cabo las instrucciones, con el computador.
El número de celdas varían mucho de computador a computador, y las tecnologías
empleadas para la memoria han cambiado bastante; van desde los relés
electromecánicos, tubos llenos de mercurio en los que se formaban los pulsos
acústicos, matrices de imanes permanentes, transistores individuales a
circuitos integrados con millones de celdas en un solo chip. En general, la
memoria puede ser reescrita varios millones de veces (memoria
RAM); se
parece más a una pizarra que a una lápida (memoria ROM) que sólo puede ser escrita una vez.

Ø
EL PROCESADOR, (también llamado Unidad central de procesamiento o CPU) consta
de manera básica de los siguientes elementos:
§ La unidad aritmético lógica o ALU es el dispositivo diseñado y construido para
llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta
unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
§ La unidad de control sigue la dirección de las posiciones en
memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese
momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que
debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la
memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente
instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la
instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la
próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).
Los procesadores pueden constar
de además de las anteriormente citadas, de otras unidades adicionales como la unidad de Coma Flotante.

§ Los dispositivos de Entrada/Salida sirven a la computadora para obtener información
del mundo exterior y/o comunicar los resultados generados por el computador al
exterior. Hay una gama muy extensa de dispositivos E/S como teclados, monitores, unidades de disco flexible o cámaras web.
Los dispositivos de
entrada son aquellos al través de los cuales se mandan datos a la unidad
central de procesos, por lo que su función es eminentemente emisora. Algunos de
los dispositivos de entrada más conocidos son el teclado, el manejador de
discos magnéticos, la reproductora de cinta magnética, el ratón, el
digitalizador (scanner), el lector óptico de código de barras y el lápiz óptico
entre otros.

DISPOSITIVOS
DE SALIDA (DS)
Los dispositivos de
salida son aquellos que reciben información de la computadora, su función es
eminentemente receptora y por ende están imposibilitados para enviar
información. Entre los dispositivos de salida más conocidos están: la impresora
(matriz, cadena, margarita, láser o de chorro de tinta), el delineador
(plotter), la grabadora de cinta magnética o de discos magnéticos y la pantalla
o monitor.

PERIFÉRICOS Y DISPOSITIOS AUXILIARES
MONITOR
El monitor o pantalla
de computadora, es un dispositivo de salida que, Mediante una interfaz,
muestra los resultados, o los gráficos del procesamiento de una computadora.
Existen varios tipos de monitores: los de tubo de
rayos catódicos (o CRT), los de pantalla de plasma (PDP), los de pantalla de
cristal líquido (o LCD), de paneles dediodos
orgánicos de emisión de luz (OLED),
o Láser-TV, entre otros.
CLASES
DE MONITORES
Gráficos
de Hoy: En
este portal podemos encontrar un artículo con amplia información acerca de dos tipos de monitores, LCD y CRT,
encontramos un listado de enlaces a artículos de interés, secciones con
información sobre dispositivos similares, servicio de noticias y otros enlaces
de interés.
Monitores 3D: En esta web podemos acceder a información sobre dos tipos de monitores, podemos ver la descripción de dichos monitores y sus precios, podemos acceder a otros artículos de interés, información de contacto.
Tecnobiz Monitores 3D: En esta web podemos acceder a un artículo con información acerca de dos tipos de monitores, vemoc información sobre dichos tipos de monitores, datos técnicos, podemos dejar un comentario respecto a dicho artículo, así como acceder a sección de noticias de diversas categorías, otros enlaces de interés y sección de ayuda.
Monitores Phillips: En esta web podemos acceder a un listado de monitores Phillips de diversos modelos, podemos ver comentarios de los clientes sobre dichos monitores, realizar comparaciones de dichos productos, podemos acceder a enlaces relacionados, podemos buscar monitores de acuerdo al precio, tipo de monitor y pulgadas.
Monitores y Proyectores: En este portal web encontramos un listado de diversos tipos de monitores y proyectores en oferta, podemos ver los precios y datos de estos monitores, precios, podemos ver otras categorías de dispositivos, sección de sugerencias respecto a monitores, podemos realizar nuevas búsquedas y acceder a productos destacados.
Monitor LCD y CTR: Mediante esta web podemos acceder a un foro de discusión en el cual podemos ver un tema dedicado a estos dos tipos de monitores, podemos vr información, datos técnicos y características sobre dichos monitores, podmos ver otro tipo de información relacionada, así como participar de dicho foro mediante un sencillo proceso de registro.
Monitores 3D: En esta web podemos acceder a información sobre dos tipos de monitores, podemos ver la descripción de dichos monitores y sus precios, podemos acceder a otros artículos de interés, información de contacto.
Tecnobiz Monitores 3D: En esta web podemos acceder a un artículo con información acerca de dos tipos de monitores, vemoc información sobre dichos tipos de monitores, datos técnicos, podemos dejar un comentario respecto a dicho artículo, así como acceder a sección de noticias de diversas categorías, otros enlaces de interés y sección de ayuda.
Monitores Phillips: En esta web podemos acceder a un listado de monitores Phillips de diversos modelos, podemos ver comentarios de los clientes sobre dichos monitores, realizar comparaciones de dichos productos, podemos acceder a enlaces relacionados, podemos buscar monitores de acuerdo al precio, tipo de monitor y pulgadas.
Monitores y Proyectores: En este portal web encontramos un listado de diversos tipos de monitores y proyectores en oferta, podemos ver los precios y datos de estos monitores, precios, podemos ver otras categorías de dispositivos, sección de sugerencias respecto a monitores, podemos realizar nuevas búsquedas y acceder a productos destacados.
Monitor LCD y CTR: Mediante esta web podemos acceder a un foro de discusión en el cual podemos ver un tema dedicado a estos dos tipos de monitores, podemos vr información, datos técnicos y características sobre dichos monitores, podmos ver otro tipo de información relacionada, así como participar de dicho foro mediante un sencillo proceso de registro.

TECLADO
Un teclado de
computadora es un periférico físico o virtual (por ejemplo teclados en pantalla o teclados
táctiles), utilizado para la introducción de órdenes y datos en una
computadora. Tiene su origen en los teletipos y las máquinas de escribir eléctricas, que se utilizaron como los teclados de los primeros ordenadores
y dispositivos de almacenamiento (grabadoras de cinta de papel y tarjetas
perforadas). Aunque físicamente hay una miríada de formas, se suelen clasificar
principalmente por la distribución de teclado de su zona alfanumérica, pues salvo casos muy especiales es común
a todos los dispositivos y fabricantes (incluso para teclados árabes y
japoneses).
RATÓN
O MOUSE

El mouse (del inglés, pronunciado [ˈmaʊs]) o ratón es un periférico de
computadora de uso manual, utilizado como entrada o control de datos. Se
utiliza con una de las dos manos del usuario y detecta su movimiento relativo en dos dimensiones por la superficie horizontal en la que se apoya,
reflejándose habitualmente a través de un puntero o flecha en el monitor. Anteriormente, la información del desplazamiento era
transmitida gracias al movimiento de una bola debajo del ratón, la cual
accionaba dos rodillos que correspondían a los ejes X e Y. Hoy, el puntero
reacciona a los movimientos debido a un rayo de luz que se refleja entre el
ratón y la superficie en la que se encuentra. Cabe aclarar que un ratón óptico
apoyado en un espejo o sobre un barnizado por ejemplo es inutilizable, ya que
la luz láser no desempeña su función correcta. La superficie a apoyar el ratón
debe ser opaca, una superficie que no genere un reflejo, es recomendable el uso
de alfombrillas.
Ratón mecánico

Son los mas utilizados, aunque se tiende a sustituirlos por los ópticos, su
funcionamiento se basa en una bola de silicona que gira en la parte inferior
del ratón a medida que lo desplazamos. Dicha bola hace contacto con 2 rodillos
perpendiculares entre si, de forma que uno recoge el movimiento horizontal y
otro el movimiento en sentido vertical.
En cada extremo de los ejes donde están situados los rodillos, existe una
pequeña rueda con ranuras, que gira en torno a cada rodillo, y a cada lado de
ambas ruedas hay un emisor de luz y al otro lado un receptor, de tal forma que
cada vez que gira, el paso de luz a oscuridad es recogido por los sensores,
enviado como impulsos eléctricos al controlador y este lo transforma en binario
para su envió al ordenador.
Detección del movimiento

figura 1
En los ratones mecánicos la velocidad de movimiento nos lo da el numero de
veces que el haz de luz es interceptado por la ruleta dentada, la cual tiene a
una lado un emisor de infrarrojos (LED de infrarrojos) y al otro lado un sensor
de infrarrojos.
Para calcular la dirección cuenta en cada encapsulado de receptor con dos
células sensibles a los infrarrojos y con un pequeño diferencia de altura, de
tal forma que cuando gira hacia un lado un receptor corta antes que el otro y a
la inversa en sentido contrario. (Ver figura 2)


Figura 2

Agilent Technologies desarrollo en 1999 este tipo de ratón, su
funcionamiento inicial era mediante un LED que enviaba un haz de luz sobre una
superficie especial altamente reflexiva y un sensor óptico que capturaba el haz
reflejado.
Hoy en día, el ratón óptico es una pequeña cámara que realiza 1500 imágenes
por segundo y un software de procesamiento digital de imágenes en tiempo real.
Se incorpora un diodo emisor de luz (LED) que ilumina la superficie sobre
la que se arrastra el ratón, la cámara captura imágenes de la superficie y las
envía a un procesador digital de señal (DSP), operando con un rendimiento muy
elevado (18 MIPS). El software que se ejecuta sobre el DSP es capaz de detectar
patrones sobre cada imagen recibida estudiando como se desplazan dichos
patrones en las imágenes sucesivas, el DSP averigua el desplazamiento y la velocidad.
Esta información se envía al PC cientos de veces por segundo.
Las principales
ventajas con respecto a los ratones convencionales es la ausencia de componentes
móviles, no penetra la suciedad como sucede con los mecánicos con la
consiguiente interferencia en los sensores, no requieren una superficie
especial como son las alfombrillas con los ratones tradicionales.


Incorpora una bola como los ratones mecánicos, aunque también implementan
la misma tecnología que los ópticos
Los mecánicos funcionan de la misma forma que los ratones convencionales y
los trackball ópticos, incorporan una bola con puntos de diferente color al del
fondo de la bola, para detectar el patrón de puntos y observan las variaciones
de movimiento.

Este tipo de ratón lo podemos encontrar como mecánicos u ópticos, también
con diferentes tecnologías de comunicación como puede ser bluetooth, wifi o
infrarrojos.
Su funcionamiento, dependiendo del tipo, es similar al descrito en los
ratones con cable.

Estos dispositivos se basan en una superficie sensible, formada por tres
finas capas de diferente composición. La mas externa es una película aislante
que no tiene otro cometido que proteger las otras dos capas, una de ellas llena
de electrodos verticales y la otra llena de electrodos horizontales.
Los electrodos de las dos laminas están conectados a un circuito integrado
capaz de detectar las coordenadas de la pulsación. Para conseguirlo, y dado que
el dedo posee unas capacidades dieléctricas diferentes a las del aire, el
circuito integrado detecta las variaciones del campo eléctrico y determina el
lugar donde se ha producido el contacto.
Este tipo de dispositivos han sido relegados a los portátiles, ya que no
consiguen la precisión de los ratones convencionales

Este tipo de ratón proporciona control sobre los 6 grados de libertad de un
objeto en el espacio tridimensional. Posee una bola de sensores que miden los
esfuerzos de la mano sobre un elemento elástico.
Los datos actúan sobre el cambio de orientación del objeto o de la cámara
Tiene el problema de que cuando se desea trasladar un objeto, este comienza
a girar a medida que avanza, aunque se puede suprimir el problema mediante
filtros. Actúan en "bucle abierto", es decir, se aplican fuerzas al
entorno pero no se transmiten a la mano.
IMPRESORA
Una impresora es un periférico de
computadora que permite producir una copia permanente de textos o gráficos de
documentos almacenados en formato electrónico, imprimiendo en papel de lustre
los datos en medios físicos, normalmente en papel o transparencias, utilizando cartuchos de tinta o
tecnologíaláser. Muchas
impresoras son usadas como periféricos, y están permanentemente unidas a la
computadora por un cable. Otras impresoras, llamadas impresoras de red, tienen
una interfaz de red interna (típicamente wireless o Ethernet), y que puede
servir como un dispositivo para imprimir en papel algún documento para
cualquier usuario de la red. Hoy en día se comercializan impresoras
multifuncionales que aparte de sus funciones de impresora funcionan
simultáneamente como fotocopiadora y escáner, siendo éste tipo de impresoras
las más recurrentes en el mercado.
ESCÁNER
En informática, un escáner (del idioma inglés: scanner) es un periférico que se
utiliza para convertir, mediante el uso de la luz, imágenes o cualquier otro
impreso a formato digital. Actualmente vienen unificadas con las impresoras
formando multifunciones
Impresora multifunción
Una impresora multifunción o dispositivo multifuncional es un
periférico que se conecta a la computadora y que posee las siguientes funciones
dentro de un único bloque físico: Impresora, escáner, fotocopiadora,
ampliando o reduciendo el original, fax (opcionalmente). Lector de memoria para la impresión directa de fotografías de cámaras digitales Disco duro (las
unidades más grandes utilizadas en oficinas) para almacenar documentos e
imágenes En ocasiones, aunque el fax no esté incorporado, la impresora multifunción es capaz
de controlarlo si se le conecta a un puerto USB.
Almacenamiento Secundario
.
EL DISCO DURO es un sistema de grabación
magnética digital, es donde en la mayoría
de los casos reside el Sistema operativo de la computadora. En los discos duros se almacenan los
datos del usuario. En él encontramos dentro de la carcasa una serie de platos
metálicos apilados girando a gran velocidad. Sobre estos platos se sitúan los cabezales
encargados de leer o escribir los impulsos magnéticos.
Una unidad de
estado sólido es un
sistema de memoria no volátil. Están formados por varios chips de memoria NAND Flash en su interior unidos a una controladora que gestiona
todos los datos que se transfieren. Tienen una gran tendencia a suceder definitivamente
a los discos duros mecánicos por su gran velocidad y tenacidad. Al no estar
formadas por discos en ninguna de sus maneras, no se pueden categorizar como
tal, aunque erróneamente se tienda a ello.

Tipos de conexión
Si hablamos de disco
duro podemos citar los distintos tipos de conexión que poseen los mismos
con la placa base, es decir pueden ser SATA, IDE, SCSI o SAS:
§ IDE: Integrated Drive
Electronics ("Dispositivo electrónico integrado") o ATA
(AdvancedTechnologyAttachment), controla los dispositivos de almacenamiento
masivo de datos, como los discos duros y ATAPI
(AdvancedTechnologyAttachmentPacket Interface) Hasta aproximadamente el 2004,
el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos, anchos y
alargados.
§ SCSI: Son interfaces
preparadas para discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de
rotación. Se presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar
(Standard SCSI), SCSI Rápido (FastSCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI).
Su tiempo medio de acceso puede llegar a 7 milisegundos y su velocidad de
transmisión secuencial de información puede alcanzar teóricamente los 5 Mbps en
los discos SCSI Estándares, los 10 Mbps en los discos SCSI Rápidos y los 20 Mbps en
los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede manejar
hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo margarita
(daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar asincrónicamente
con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor velocidad de
transferencia.
§ SATA (Serial ATA): El más
novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus serie para la
transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que IDE. Existen tres
versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día descatalogado), SATA 2
de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de
hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado.
Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitirconexión en caliente.
§ SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de datos en serie, sucesor
del SCSI paralelo,
aunque sigue utilizando comandos SCSI para
interaccionar con los dispositivos SAS. Aumenta la velocidad y permite la
conexión y desconexión en caliente. Una de las principales características es
que aumenta la velocidad de transferencia al aumentar el número de dispositivos
conectados, es decir, puede gestionar una tasa de transferencia constante para
cada dispositivo conectado, además de terminar con la limitación de 16
dispositivos existente en SCSI, es por ello que se vaticina que la tecnología SAS irá
reemplazando a su predecesora SCSI. Además, el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite
utilizar estos discos duros, para aplicaciones con menos necesidad de
velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto, las unidades SATApueden ser utilizadas
por controladoras SAS pero no a la inversa, una controladora SATA no reconoce
discos SAS.
Factor de
Forma
El más temprano "factor de forma"
de los discos duros, heredó sus dimensiones de las disqueteras. Pueden ser
montados en los mismos chasis y así los discos duros con factor de forma,
pasaron a llamarse coloquialmente tipos FDD "floppy-disk drives"
(en inglés).
La compatibilidad del "factor de
forma" continua siendo de 3½ pulgadas (8,89 cm) incluso después de haber
sacado otros tipos de disquetes con unas dimensiones más pequeñas.
§ 8 pulgadas: 241,3×117,5×362
mm (9,5×4,624×14,25 pulgadas).
En 1979, ShugartAssociates sacó el primer factor de forma compatible con los disco duros, SA1000, teniendo las mismas dimensiones y siendo compatible con la interfaz de 8 pulgadas de las disqueteras. Había dos versiones disponibles, la de la misma altura y la de la mitad (58,7mm).
En 1979, ShugartAssociates sacó el primer factor de forma compatible con los disco duros, SA1000, teniendo las mismas dimensiones y siendo compatible con la interfaz de 8 pulgadas de las disqueteras. Había dos versiones disponibles, la de la misma altura y la de la mitad (58,7mm).
§ 5,25 pulgadas: 146,1×41,4×203
mm (5,75×1,63×8 pulgadas). Este factor de forma es el primero usado por los
discos duros de Seagate en 1980 con el mismo tamaño y altura máxima de los FDD
de 5¼ pulgadas, por ejemplo: 82,5 mm máximo.
Éste es dos veces tan alto como el factor de 8 pulgadas, que comúnmente se usa hoy; por ejemplo: 41,4 mm (1,64 pulgadas). La mayoría de los modelos de unidades ópticas (DVD/CD) de 120 mm usan el tamaño del factor de forma de media altura de 5¼, pero también para discos duros. El modelo Quantum Bigfoot es el último que se usó a finales de los 90'.
Éste es dos veces tan alto como el factor de 8 pulgadas, que comúnmente se usa hoy; por ejemplo: 41,4 mm (1,64 pulgadas). La mayoría de los modelos de unidades ópticas (DVD/CD) de 120 mm usan el tamaño del factor de forma de media altura de 5¼, pero también para discos duros. El modelo Quantum Bigfoot es el último que se usó a finales de los 90'.
§ 3,5 pulgadas: 101,6×25,4×146
mm (4×1×5.75 pulgadas).
Este factor de forma es el primero usado por los discos duros de Rodine que tienen el mismo tamaño que las disqueteras de 3½, 41,4 mm de altura. Hoy ha sido en gran parte remplazado por la línea "slim" de 25,4mm (1 pulgada), o "low-profile" que es usado en la mayoría de los discos duros.
Este factor de forma es el primero usado por los discos duros de Rodine que tienen el mismo tamaño que las disqueteras de 3½, 41,4 mm de altura. Hoy ha sido en gran parte remplazado por la línea "slim" de 25,4mm (1 pulgada), o "low-profile" que es usado en la mayoría de los discos duros.
§ 2,5 pulgadas: 69,85×9,5-15×100
mm (2,75×0,374-0,59×3,945 pulgadas).
Este factor de forma se introdujo por PrairieTek en 1988 y no se corresponde con el tamaño de las lectoras de disquete. Este es frecuentemente usado por los discos duros de los equipos móviles (portátiles, reproductores de música, etc...) y en 2008 fue reemplazado por unidades de 3,5 pulgadas de la clase multiplataforma. Hoy en día la dominante de este factor de forma son las unidades para portátiles de 9,5 mm, pero las unidades de mayor capacidad tienen una altura de 12,5 mm.
Este factor de forma se introdujo por PrairieTek en 1988 y no se corresponde con el tamaño de las lectoras de disquete. Este es frecuentemente usado por los discos duros de los equipos móviles (portátiles, reproductores de música, etc...) y en 2008 fue reemplazado por unidades de 3,5 pulgadas de la clase multiplataforma. Hoy en día la dominante de este factor de forma son las unidades para portátiles de 9,5 mm, pero las unidades de mayor capacidad tienen una altura de 12,5 mm.
§ 1,8 pulgadas: 54×8×71
mm.
Este factor de forma se introdujo por Integral Peripherals en 1993 y se involucró con ATA-7 LIF con las dimensiones indicadas y su uso se incrementa en reproductores de audio digital y su subnotebook. La variante original posee de 2GB a 5GB y cabe en una ranura de expansión de tarjeta de ordenador personal. Son usados normalmente en iPods y discos duros basados en MP3.
Este factor de forma se introdujo por Integral Peripherals en 1993 y se involucró con ATA-7 LIF con las dimensiones indicadas y su uso se incrementa en reproductores de audio digital y su subnotebook. La variante original posee de 2GB a 5GB y cabe en una ranura de expansión de tarjeta de ordenador personal. Son usados normalmente en iPods y discos duros basados en MP3.
§ 1 pulgadas: 42,8×5×36,4
mm.
Este factor de forma se introdujo en 1999 por IBM y Microdrive, apto para los slots tipo 2 de compact flash, Samsung llama al mismo factor como 1,3 pulgadas.
Este factor de forma se introdujo en 1999 por IBM y Microdrive, apto para los slots tipo 2 de compact flash, Samsung llama al mismo factor como 1,3 pulgadas.
§ 0,85 pulgadas: 24×5×32
mm.
Toshiba anunció este factor de forma el 8 de enero de 2004 para usarse en móviles y aplicaciones similares, incluyendo SD/MMC slot compatible con disco duro optimizado para vídeo y almacenamiento para micromóviles de 4G. Toshiba actualmente vende versiones de 4GB (MK4001MTD) y 8GB (MK8003MTD) 5 y tienen el Record Guinness del disco duro más pequeño.
Toshiba anunció este factor de forma el 8 de enero de 2004 para usarse en móviles y aplicaciones similares, incluyendo SD/MMC slot compatible con disco duro optimizado para vídeo y almacenamiento para micromóviles de 4G. Toshiba actualmente vende versiones de 4GB (MK4001MTD) y 8GB (MK8003MTD) 5 y tienen el Record Guinness del disco duro más pequeño.
Los principales fabricantes suspendieron la
investigación de nuevos productos para 1 pulgada (1,3 pulgadas) y 0,85 pulgadas
en 2007, debido a la caída de precios de lasmemorias
flash, aunque Samsung introdujo en el 2008 con
el SpidPoint A1 otra unidad de 1,3 pulgadas.
El nombre de "pulgada" para los
factores de forma normalmente no identifica ningún producto actual (son
especificadas en milímetros para los factores de forma más recientes), pero
estos indican el tamaño relativo del disco, para interés de la continuidad
histórica.
ALTAVOCES
Los altavoces se utilizan
para escuchar los sonidos emitidos por el computador, tales como música,
sonidos de errores, conferencias, etc.
§ Altavoces de las placas base: Las placas base
suelen llevar un dispositivo que emite pitidos para indicar posibles errores o
procesos.

UNIDADES DE MEDIDA DE UN ARCHIVO
Bit: Unidad de medida de
almacenamiento de información. Unidad mínima de memoria obtenida del sistema
binario y representada por 0 ó 1. Posee capacidad para almacenar sólo dos
estados diferentes, encendido (1) ó apagado (0).
Byte: Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 8 bits.
Kilobyte (KBytes): [Abrev. KB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 bytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos).
* No confundir esta unidad con Kilobits (=1024 bits), empleada frecuentemente para designar tasas de transferencia de datos en dispositivos de redes y comunicaciones.
Megabyte (MBytes): [Abrev. MB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
* No confundir esta unidad con Megabits (=1024 Kilobits), empleada frecuentemente para designar tasas de transferencia de datos en dispositivos de redes y comunicaciones.
Gigabyte (GBytes): [Abrev. GB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Megabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Terabyte (TByte): [Abrev. TB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Gigabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Petabyte (PByte): [Abrev. PB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Terabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Exabyte (EByte): [Abrev. EB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Petabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Zetabyte (ZByte): [Abrev. ZB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Exabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
YottaByte (YByte): [Abrev. YB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 ZetaBytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Brontobyte (BByte): [Abrev. BB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 YottaBytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
GeopByte (GeByte): [Abrev. GeB ] Unidad de medida almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Brontobytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Byte: Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 8 bits.
Kilobyte (KBytes): [Abrev. KB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 bytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos).
* No confundir esta unidad con Kilobits (=1024 bits), empleada frecuentemente para designar tasas de transferencia de datos en dispositivos de redes y comunicaciones.
Megabyte (MBytes): [Abrev. MB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Kilobytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
* No confundir esta unidad con Megabits (=1024 Kilobits), empleada frecuentemente para designar tasas de transferencia de datos en dispositivos de redes y comunicaciones.
Gigabyte (GBytes): [Abrev. GB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Megabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Terabyte (TByte): [Abrev. TB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Gigabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Petabyte (PByte): [Abrev. PB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Terabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Exabyte (EByte): [Abrev. EB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Petabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Zetabyte (ZByte): [Abrev. ZB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Exabytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
YottaByte (YByte): [Abrev. YB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 ZetaBytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Brontobyte (BByte): [Abrev. BB ] Unidad de medida de almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 YottaBytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
GeopByte (GeByte): [Abrev. GeB ] Unidad de medida almacenamiento de información. Unidad de memoria equivalente a 1024 Brontobytes (en las tablas se toma el valor 1000 para clarificar el resultado de los cálculos)
Explorador de Windows es la herramienta básica porque con ella
controlaremos toda la información que tenemos guardada en nuestras unidades:
discos duros, memorias USB, CD, etc.
Para poder trabajar
con el Explorador de Windows 7, hemos de conocer la terminología con la que
trabaja, de esta manera será más fácil su manejo.
Ø Existen diferentes tipos de archivos. Hay
diferentes tipos según la clase de datos que contienen: Imágenes, clips de
vídeo, música, documentos de texto, ejecutables, etc.
Para distinguir el tipo de datos que contienen, a los
archivos se les asigna una extensión. Esto lo hace directamente el ordenador.
Por ejemplo, cuando guardamos un documento que hemos redactado con un programa
como Microsoft Word 2007, el propio programa le asigna su extensión (.docx).
Cada programa se encarga de asignar su extensión a los documentos que genera,
de esta forma el sistema operativo sabe con qué programa debe abrirlos la
próxima vez que le hagamos doble clic al archivo.
En definitiva, el
nombre del archivo incluye ambas partes: Nombre identificativo y extensión.
Ambas partes se separan por un punto. Por ejemplo: Carta.docx.
La extensión suele constar de tres o cuatro letras únicamente.
Actualmente, para
evitar que borremos por error la extensión y el sistema operativo tenga
problemas para saber con qué programa debe abrirlo o de qué tipo es, las
extensiones se ocultan. Es decir, nosotros veremos simplemente un documento
llamado Carta y un icono que simboliza el programa que
lo abre o su tipo.

Aunque ya no sean
visibles, es una característica importante y muchas veces la gente se refiere a
los archivos por su extensión, cuando hablan de imágenes pueden hablar de
un JPG, un GIF o un BMP o
puede que estén hablando de música y referirse a los MP3 o
de vídeos y hablar de AVI oMPG. Tanta es
la importancia que hoy en día decimos que tenemos un Reproductor de
MP3 en el coche o portátil, refiriéndonos a un instrumento para
escuchar ese tipo de archivos.
Ø De los nombres de archivos además
debemos comentar que tienen un máximo permitido de 255 caracteres. Desde luego
suele ser más que suficiente, de hecho un nombre más largo que eso sería
incómodo. Procurar que los nombres de los archivos sean breves y descriptivos
puede ser clave a la hora de organizar nuestros documentos, porque nos
resultará más fácil verlos de un simple golpe de vista y además será más
intuitivo a la hora de realizar una búsqueda para ubicarlos.
Si decimos que el
nombre puede contener 255 caracteres y no 255 letras se debe a que en el nombre
se pueden introducir otro tipo de signos: números, espacios en blanco y
caracteres especiales ( -, _, @, $, &). A pesar de esta flexibilidad,
tenemos algunas limitaciones, no podemos utilizar algunos que están prohibidos
(". ?, !, \, >, <, |) porque estos caracteres el sistema los utiliza
internamente y le crearía conflictos. No tenemos que preocuparnos de
memorizarlos en absoluto, porque Windows nos avisará cuando intentemos
introducir alguno de los caracteres prohibidos indicándonos que no es posible
guardar el archivo con ese nombre.


Ø Otra característica de los archivos es que se miden
con unas unidades de medida propias que se refieren al espacio
que ocupa la información en el disco duro. Lo habitual es utilizar una unidad u
otra según el tipo de archivo, utilizando el más apropiado. Igual que medimos
carreteras en kilómetros y muebles en centímetros, cada tipo de archivo según
lo que ocupa, por comodidad, lo medimos en la unidad que más nos interesa. Los
valores más frecuentes son, en escala, los siguientes:
- Bit: La unidad
de información más pequeña.
- Byte: Se
compone de 8 bits. Es la unidad de información más usada, normalmente en
las propiedades de los archivos aparece entre paréntesis.
- Kilobyte (KB):
Se compone de 1024 bytes. Una imagen por ejemplo suele medirse en KB, a
menos que tenga una resolución alta.
- Megabyte (MB):
Se compone de 1024 KB. Un archivo de música o de vídeo ya suele medirse en
MB, porque ocupa algo más.
- Gigabyte (GB):
Se compone de 1024 MB. Es la medida que se utiliza para referirnos, por
ejemplo, a la capacidad de nuestro disco duro o a videos de alta
definición.
Ø Hasta ahora hemos hablado de archivos, pero también
hay otro elemento muy común: las Carpetas. Las carpetas se utilizan
para clasificar de forma lógica los archivos que tenemos en nuestro ordenador.
Reciben un nombre al igual que los archivos y también es aconsejable que sean
lo más descriptivos posible. De este modo nos será mucho más fácil encontrar la
información que deseamos.
Una carpeta puede
contener dentro archivos o/y otras carpetas, llamadas subcarpetas.
Las carpetas también
reciben el nombre de directorios.
En el Explorador de
Windows las carpetas están representadas por una carpeta de color amarillo.
Ø Una unidad es como una carpeta pero
que abarca mucha más información. Las unidades son divisiones imaginarias que
hacemos de nuestro ordenador para acceder más fácilmente a la información.
Lo habitual es que
una unidad se corresponda con un dispositivo, ya sean discos duros (internos o
externos) o dispositivos extraíbles. Normalmente cada unidad tiene una letra
del abecedario para identificarla, que suelen ser:
- Las
letras A y B para
disqueteras.
- La
letra C para el disco duro donde está instalado el
sistema operativo.
- Y otras
letras correlativas (D, E, F...)
para las diferentes unidades de que disponemos: disquetera, reproductora o
grabadora de DVD, memoria USB, etc.

En esta imagen, por
ejemplo, observamos dos discos duros que tienen asignadas las letras C y D,
además de un dispositivo de almacenamiento que sería la unidad E.
Podemos ver las que tiene nuestro ordenador pulsando la opciónEquipo del
menú Inicio.
Es posible que en nuestro ordenador las unidades no se
correspondan o no mantengan un orden correlativo. Esto no tiene mayor
importancia. Lo importante es que sepamos en qué unidad está qué información.
Cuando queremos
describir dónde se encuentra un archivo debemos dar el camino para llegar a él.
Este camino se suele denominar ruta (path en inglés) y puede
ser de dos tipos:
- Ruta
completa o absoluta: Es la ruta desde la unidad hasta la carpeta o
archivo al que nos referimos. Por ejemplo:C:\Windows\system32\StikyNot sería
la ruta hasta las notas rápidas.
- Ruta
relativa: Es la ruta que depende de dónde estemos
situados. Se obvia la información desde la unidad hasta la carpeta donde
estamos situados. Por ejemplo, si en un ejercicio estamos situados en la
carpeta Windows sería más sencillo que
referenciemos a las notas rápidas con su ruta relativa: \system\StikyNot que
indicar la ruta completa.
HARDWARE

Es un termino proveniente del inglés definido por
la RAE como el
conjunto de elementos materiales que conforman una computadora, sin embargo, es
usual que sea utilizado en una forma más amplia, generalmente para describir
componentes físicos de una tecnología, así el hardware puede ser de un equipo
militar importante, un equipo electrónico, un equipo informático o un robot.
En informática también se aplica a los periféricos de
una computadora tales como el disco
duro, CD-ROM, disquetera
(floppy). En dicho conjunto se incluyen los dispositivos
electrónicos y electromecánicos, circuitos, cables,
armarios o cajas,periféricos de todo tipo y
cualquier otro elemento físico involucrado.
Tipos de Hardware
1. Hardware
de un Servidor:
Se
clasifica generalmente en básico y complementario, entendiendo por básico todo
aquel dispositivo necesario para
iniciar el funcionamiento de la computadora, y
el complementario, como su nombre indica, sirve para realizar funciones
específicas (más allá de las básicas) no estrictamente necesarias para el
funcionamiento de la computadora.
Las
computadoras son aparatos electrónicos capaces de interpretar y ejecutar
instrucciones programadas que consisten en operaciones aritmetilógicas y de
entrada/salida; reciben entradas (datos para su procesamiento), producen
salidas (resultados del procesamiento), procesan y almacenan información.
TRABAJO
DE EXPOSICION
CIPA NUMERO 3
1. Investigar cuales son las características minimas de un
computador de mesa y un portátil.
Características de un
Computador de mesa:
Ø Procesador (pc) Pentium ® equivalentes 200.
Ø Placa grafica para juegos CD/ DVD.
Ø Memoria RAM: 2GB
Ø Disco duro 10 GB
Ø Puerto USB
Ø Lector de tarjetas
Ø Monitor LCD de 15 pulgadas
Ø Teclado
Ø Mouse
Ø Parlantes
Ø Impresora
Ø Tarjeta grafica
Ø Herramientas multimedia
Ø Unidad lectora CD –ROOM
Ø Moden de 56 K interno PC interno
Características de un portátil:
Ø Tarjeta de video minimo 224 MB o 512 MB y maimo 1 GB
Ø Memoria RAM minimo de 1 GB máximo 4 GB
Ø Disco duro minimo de 100 GB, máximo 200 o 350 GB
Ø Teclado
Ø Pantalla de 10 o
15 pulgadas.
PREGUNTAS
GENERADORAS
1.
¿cuál
es la importancia que ha tenido el desarrollo de la informática en las
actividades del hombre?
Desde el desarrollo de la
informática podemos ver como se ha
facilitado la vida al hombre un ejemplo
claro podría ser el del correo electrónico ya que con este es más fácil, rápido,
económico y concreto para enviar cualquier información ya podría decir que tanto
las empresas como instituciones educativas, universidad etc... la usan, lo
mejor de todo podemos enviar a cualquier parte del mundo
antes eso era muy costoso y casi
imposible de hacer, este medio ha sido una gran ayuda para el desarrollo de las actividades del hombre. Otro ejemplo podría ser el de que tenemos
información de una manera más rápida y fácil encontraos todo lo que necesitamos desde noticias de otras partes, personas, ventas ,
compras de todo en la internet y claro
que esto es parte de la informática , las comunicaciones son básicas en la vida del ser humano actual y la informática es la base de esto,
hasta para las construcciones
necesitamos y usamos la informática para diseñar y ver como puede ser el
resultado final tenemos también los
cajeros automáticos, los bancos para
guardar, retirar o consignar nuestro dinero
usamos de la ayuda de la informática, muchos ejemplos más podríamos nombrar, es decir que
nuestras vidas cotidianas convivimos con
la informática y esta alcance de nuestras
manos hasta las personas de bajos recursos , todos la usamos.
Ya hace un tiempo hemos podido observar cómo
ha ido evolucionando la informática y esto conlleva a que la tecnología avance
también si no hubiéramos tenido personas
que estudiaron y se tomaron el tiempo
para ver másallá de lo que la naturaleza nos ofrecía viviríamos todavía en un
mundo primitivo, la informática ha sido base para que todo avance, ya que
hasta un carro tiene que tener algo de informática nuestras
vidas y actividades cotidianas giran en torno a esta.
2.
¿Qué
papel cumple las partes físicas en un sistema de cómputo?
Cuando hablamos de un sistema de cómputo
nos referimos al conjunto de elementos
que interactúan, permitiendo al usuario
hacer uso de dicho computador con
el propósito de servirle
Las partes físicas de un sistema de cómputo son todas
las partes que conforman el computador en su totalidad. Nos permite visualizar
e ingresar información.
Las partes físicas del computador son
aquellas tangibles:
·
EL MONITOR, dispositivo donde se visualiza la
información y los recursos generados por el computador.
·
EL MODEM, básicamente es un dispositivo que
permite la conexión con otros ordenadores.
·
CPU O UNIDAD CENTRAL DE PROCESO, conocida
también como torre. Es la parte fundamental del hardware, allí se coordina y se
genera todas las tareas y operaciones
que deben realizarse. Está constituida por otros componentes, board, disco
duro, tarjeta de memoria, tarjeta de video, unidad de disco.
·
RATON O MOUSE, es el dispositivo para señalar
en la pantalla objetivos o opciones a
elegir, desplazándose sobre una superficie
según el movimiento de la mano del usuario.
·
PARLANTES, dispositivo de amplificación de
sonido.
·
IMPRESORA, periférico para ordenador o
computadora que traslada el texto o la
imagen generada por la computadora al
papel otro medio, como
transparencia otros tipos de fibras
·
TECLADO, periférico de entrada por
excelencia, introduce texto escrito en
la computadora.
3.
¿Cuál
es la importancia del software al momento de interactuar con las partes físicas de un sistema de cómputo?
EL SOFWARE, es la
parte intangible del computador la parte lógica, en realidad es el administrador de la computadora ya que es lo
que le da vida al hardware, que por si solo es un conjunto de partes metálicas
y circuitos, un sistema de cómputo no hace nada hasta que no se le ordene algo. El medio de decirle ala computadora la forma de
ejecutar ciertas operaciones, es un
programa que contiene las
instrucciones necesarias puestas en orden
lógico y servicial.
CONCLUSIONES
En conclusión, la
computación se ha convertido en una herramienta esencial tanto para la sociedad
como para la industria; y a consecuencia, cada vez más estamos involucrados con
el aprendizaje y su uso.
Lo importante para entrar en el asombroso mundo de la computación, es perderle el miedo a esa extraña pantalla, a ese complejo teclado y a esos misteriosos discos y así poder entender lo práctico, lo útil y sencillo que resulta tenerlas como nuestro aliado en el día a día de nuestras vidas.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.buenastareas.com/ensayos/Historia-Del-Computador/4047275.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario